exoticca_logo

Llámanos gratuitamente

Habla gratis con un experto:

+52 55 4162 9159

¿O prefieres que te demos un toque? Deja aquí tu número

Phone

De lunes a viernes de 9 a.m. hasta la media noche sábados y domingos de 9 a.m. a 9 p.m.

Qué comer en  Camboya

Qué comer en

Camboya

Qué comer en Camboya

Sobre la base de una tradición culinaria de subsistencia heredada de los pueblos más primitivos del sureste de Asia, la gastronomía camboyana o jemer - del pueblo khmer, etnia predominante en Camboya-, cuenta con una acusada influencia gastronómica de China y la India y se mueve entre los sabores de la cocina vietnamita y tailandesa.

La tradición jemer manda comer sentado, en posición de loto sobre un tapete en donde se ponen todos los platos y usando habitualmente las manos. Por lo general los camboyanos se abstienen de desayunar, realizando dos comidas principales a lo largo del día: una primera entre las 10 y 11 de la mañana y otra a modo de cena sobre las 5 de la tarde.

Se trata la comida camboyana de una cocina muy variada y bastante dada al uso de especias, hierbas, curris o aderezos picantes. Entre los ingredientes de sus platos más típicos podemos encontrar una gran variedad de alimentos, aunque las preferencias de los camboyanos suelen decantarse por los sabores agrios y ácidos. Estos son algunos de los platos típicos de Camboya más representativos.

Amok

Amok

El amok es uno de los platos preferidos por los viajeros que visitan el país. Consiste en algún tipo de pescado cocinado con leche de coco y verduras especiadas y que se sirve sobre una hoja de plátano o bien dentro de un coco. En ocasiones el pescado puede ser sustituido por pollo.

Ancas de rana

Ancas de rana

Otro de los platos que podemos encontrar frecuentemente en algunos de los restaurantes o puestos callejeros de Camboya son las ancas de rana, generalmente untadas en el mismo preparado de pimienta, sal y limón que el utilizado en el lok lak. Las ranas rellenas de citronela o las crujientes ancas salteadas son dos de los platos más populares de la cocina camboyana.

Arroz glutinoso

Arroz glutinoso

Al igual que en una parte importante de Asia, los camboyanos no están acostumbrados a tomar los postres después de comer, sino entre horas. De hecho, en la mayoría de los restaurantes los postres están ausentes en la carta. En Camboya, la mayoría de los postres están elaborados a partir de coco o arroz glutinoso, un tipo de arroz dulce de grano corto que se vuelve muy pegajoso cuando se cocina. Un dulce distinto que llevarse a la boca que puede encontrarse habitualmente en mercados, tiendas especializadas y puestos callejeros.

Durián

Durián

Si hablamos de frutas exóticas, Camboya es una verdadera potencia. Muchas de estas como el durián, son bastante desconocidas en occidente. El durián o durión es una especie de árbol originario del sur de Asia. Su fruto de entre dos y tres kilogramos de peso es conocido en toda la región como “el Rey de Asia”. Posee un caparazón de espinas de color verde o café y resulta de olor desagradable para el que no lo ha probado, pero se convierte en una auténtica delicia cuando se come. Sus semillas son también comestibles y una vez asadas y machacadas sirven para preparar tortas.

Jugo de nido de golondrina

Jugo de nido de golondrina

Aunque pueda resultar extravagante, una de las auténticas delicatesen en Camboya es el jugo de nido de golondrinas. Existen en el país edificios enteros dedicados a la cría de estas aves que, a diferencia de otras especies, construyen los nidos con su propia saliva. Los camboyanos los toman de estas pajareras y hacen con ellos una bebida refrescante y popular que se vende en latas.

Kroeung

Kroeung

Al igual que desde hace siglos en todo oriente, en la cocina camboyana especias y hierbas se encuentran en un lugar privilegiado. El kroeung es una especie de pasta de curry que al igual que, como puede pasar en España con el gazpacho o en Italia con la salsa de tomate, existen tantos tipos como recetas familiares, y se elaboran según el plato del que van a formar parte. La más tradicional se cocina con raíces de cúrcuma, hierba limón o citronela, hojas de lima kéfir, ajo, chalota, guindillas rojas frescas y galanga, una planta herbácea asiática de la familia del jengibre.

Lok lak

Lok lak

Dentro de las especialidades en carnes, el lok lak es probablemente uno de los platos de la cocina camboyana mejor conocidos tanto dentro como fuera del país. Se trata de un plato tradicionalmente elaborado con carne de buey,-aunque este puede sustituirse por pollo o cerdo- salteado en una salsa de soja, que normalmente envuelto en una hoja de lechuga, se sirve sobre una base de arroz untada en un preparado de pimienta, sal y limón.

Prahok

Prahok

Imprescindible en la cocina khmer es el prahok, una pasta de pescado fermentado con un fuerte olor y bastante contundente al paladar que en ocasiones puede resultar excesivo para algunos gustos. Es por ello que le llaman el “queso de Camboya”. Se come solo o mezclado con otras especias o carnes, y se usa generalmente para potenciar el sabor de los platos.

Sopas

Sopas

Las somlas o samlor, sopas en jemer, son el alimento básico en Camboya, sobre todo durante la pausa matutina para comer. Una de las más populares es la somla machou banlé, una sopa de sabor ácido preparada a base de pescado y piña. La somla machou bangkang, es otra de las sopas por antonomasia, muy picante y elaborada con gambas. También muy popular entre las variantes soperas preferidas por los camboyanos es la somla chapek, que combina carne de cerdo y jengibre.

Trey ahng

Trey ahng

Trey ahng se refiere a pescado a la parrilla en jemer. Es una de las especialidades de Camboya. Procedentes del lago Tonle Sap o el río Mekong, son diversas las variedades de peces de agua dulce que se consumen en el país. Tradicionalmente después de ser parrillado, el pescado troceado se envuelve en hojas de lechuga o espinacas y se sumergen en teuk trey, una salsa de pescado parecida al nuoc mam vietnamita, pero a la que como peculiaridad se le añade cacahuetes molidos.

¿Quieres saber más de nosotros?

  • check-icon

    Las mejores ofertas de viajes

  • check-icon

    Promos especiales

  • check-icon

    Inspiración viajera